El Gobierno porteño buscará aprobar este jueves en la Legislatura la ampliación del presupuesto de la Ciudad en 4,5 billones de pesos y aguarda por los votos libertarios para sellar también una actualización tarifaria.

“Es un problema que tiene que ver con la inflación. El proyecto lo armó un gobierno distinto, por más que sea del mismo color político, con una inflación posterior del 60% de (Segio) Massa”, aseguraron a Noticias Argentinas fuentes del oficialismo porteño.

De esta manera, los legisladores que responden al jefe de Gobierno, Jorge Macri, entienden que la iniciativa está vinculada con “dotar de realidad” a un presupuesto que quedó desactualizado luego de la escalada inflacionaria de los últimos meses.

Mientras tanto, en el PRO se muestran optimistas de cara a la votación luego del trabajo realizado en comisión y aseguran que se va a negociar “hasta último momento” para que todos estén contenidos en la letra final del proyecto.

Para lograr el objetivo, el oficialismo de la Ciudad debe alinear en el recinto porteño a los partidos que conformaron Juntos por el Cambio (UCR, Confianza Pública, Republicanos Unidos, Frente Republicano y Vamos por Más), aunque para llegar a la mitad más uno que le permita la actualización tarifaria, también deberá sumar los votos libertarios.

Este último elemento es clave para el Ejecutivo porteño, ya que le permitirá ajustar por inflación el impuesto inmobiliario que los vecinos pagan con las tasas de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL).

Desde el bando opositor, Unión por la Patria (UxP) ya adelantó que no hay “ninguna posibilidad” de acompañar un incremento en el ABL. “No encontramos forma de llevar adelante ese aumento cuando la gente está tan golpeada”, sostuvieron desde el peronismo porteño.

En este sentido, señalaron que para su implementación es necesaria una “reforma integral” de todo el impuesto. “El Ejecutivo manifiesta que no hay tiempo para llevar a cabo esa reforma. Así como está planteado nosotros no lo podemos acompañar”, argumentaron desde UxP.

El pedido de ampliación presupuestaria destaca que los principales gastos estarán destinados para educación, salud, seguridad, entre otros puntos. La propuesta prevé un incremento en las partidas del 75% respecto del 2023.