El ex senador nacional Eduardo Menem, quien fue presidente de la Convención Nacional que redactó y sancionó la última reforma constitucional del país, aseguró hoy que aquel órgano que le tocó presidir fue “la más democrática y legítima de la historia”.

Actor fundamental de aquel proceso constituyente, el hermano del ex presidente Carlos Saúl Menem recordó la convenció “se integró con el pluralismo de 19 bloques políticos” y rescató el "trabajo extraordinario” que tuvieron sus integrantes. 

“Las normas fundamentales estaban reunidas en el núcleo de coincidencias basticas y eran normas tendientes a mantener el equilibrio de todos los Poderes del Estado”, manifestó.

Siendo uno de los expositores del encuentro en la Cámara de Diputados por el aniversario número 30 de aquel hito histórico, Eduardo Menem dijo que “para poner en valor la Reforma del 94, tenemos que decir de dónde venimos”. 

"Tenemos una historia constitucional muy complicada. La Constituyente de 1819 y 1826 no fueron aprobadas porque eran muy unitaristas. La reforma de 1953, tampoco porque se hizo sin la participación de Buenos Aires. Y no fue muy democrática porque los convencionales fueron elegidos a dedo", subrayó, en una comparación histórica. 

En este sentido,, remarcó que "la Reforma del 94 significó un quiebre de esta especie de maleficio en nuestra historia constitucional, ya que no se podía sancionar con la participación pluralista de todos los partidos políticos". 

Eduardo Menem, que tomó la palabra después de su hijo y presidente de la Cámara baja, Martín Menem, evocó que "por primera vez la reforma constitucional se hizo en dos provincias distintas", en alusión a Santa Fe y Entre Ríos.