En el marco de la 96° sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas se acaba de votar una resolución que revitaliza la “Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur” (ZPCAS). La recuperación de esta sensible temática en la agenda de la ONU es de trascendental importancia para nuestro país teniendo en cuenta que la última vez que se había adoptado una resolución acerca de esta cuestión había sido en el año 2015.

La ZPCAS fue establecida en 1986 y constituye un foro de vinculación entre Sudamérica y África que nuclea a 24 Estados Ribereños del Atlántico Sur. Su objetivo principal es fomentar la coordinación, interacción y la cooperación entre estos Estados. Para la Argentina es particularmente importante por los derechos e intereses que sostiene sobre esta parte del Océano y también porque es una plataforma donde nuestro país permanentemente reafirma sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas. En este foro habitualmente se condena la presencia británica en el Atlántico Sur y se reafirma la importancia de no permitir la presencia de armas nucleares.

En esta ocasión se ha trabajado firmemente junto a Brasil y Uruguay para poder relanzar esta iniciativa ya que significa un espacio amplio de cooperación, no sólo en temas vinculados a la seguridad y la defensa, sino también a otras cuestiones de trascendental importancia para países que tienen una amplia costa atlántica. Entre estos temas está la exploración y mapeo de los fondos marinos, la investigación oceanográfica, la protección y conservación del medio marino y de los recursos vivos e investigación científica oceánica, entre otros.

En los últimos años Argentina ha recuperado su vocación por concebir al Atlántico Sur como un espacio para la reafirmación de la soberanía, pero también como una región que debe jugar un rol fundamental para las estrategias de desarrollo económico e integración territorial. Con estos objetivos, el Congreso de la Nación en el año 2020 votó por unanimidad la Ley 27557 que demarca el límite exterior de la Plataforma Continental según la presentación que oportunamente y, como resultado de una verdadera política de Estado, nuestro país hiciera a las Naciones Unidas.

También en la misma dirección, se ha puesto en marcha nuevamente el Proyecto Pampa Azul que, con un importante aporte presupuestario, articula el esfuerzo de 7 Ministerios Nacionales en función de desarrollar políticas científico-tecnológicas que fortalezcan el conocimiento y la presencia argentina en la región. El actual debate parlamentario del Proyecto de Ley de creación del Área Marina Protegida “Agujero Azul” también significa un aporte sustantivo a la investigación, preservación y cuidado de una zona imprescindible para garantizar la sustentabilidad de nuestros recursos marinos y de la plataforma continental.

Con este objetivo de enfatizar el Atlántico Sur como zona de Paz, en el debate para su aprobación Argentina consideró necesario recordar la resolución 41/11 de la ONU que exhorta a todos los Estados miembros de las demás regiones, en especial a los estados militarmente importantes, a que respeten al Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en la región y la no introducción de armas nucleares o de otras armas de destrucción masiva.

Por último, cabe destacar que desde la Declaración de Montevideo firmada en 2013 en el marco de la Séptima Reunión Ministerial de la ZPCAS, sus miembros han coincidido en la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones. La situación Malvinas es una de ellas. No nos cabe duda que el creciente consenso regional y global respecto de la necesidad de que el Reino Unido cumpla con la Resolución 2065 de Naciones Unidas y reanude el diálogo bilateral con Argentina es un factor decisivo para recuperar el ejercicio de la soberanía en las Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

*El autor es Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.