El Gobierno de Javier Milei convocó hoy a los trabajadores estatales a paritarias para el viernes próximo y desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamaron a evitar que las negociaciones "se conviertan en una nueva payasada".

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró el hecho de que el Gobierno reabriera las paritarias, pero a su vez calificó de "dañino" el objetivo de la administración libertaria de mantener el equilibrio fiscal sin contemplaciones con las necesidades de los distintos sectores de la población.

La paritaria, en tanto, fue convocada por la Secretaría de Empleo Público, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

"Las rebajas salariales han sido continuas. Necesitamos que se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos. Nuestras expectativas tienen que seguir puestas en nuestro plan de lucha", sostuvo Aguiar desde la movilización en la sede central del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Y pidió evitar que las negociaciones "se conviertan en una nueva payasada".

A su vez, el dirigente gremial afirmó que el Gobierno "busca tener impunidad frente a los hechos de estafa y corrupción" y que hay que ponerle "límites institucionales" al presidente Javier Milei, luego de la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema.

Y añadió: "Este viernes vencen casi 3 mil contratos, y a fin de marzo más de 50 mil. Demandamos que se renueven de manera automática todos esos vínculos y se los dote de plena estabilidad", pidió Aguiar.

Desde el gremio indicaron a través de un comunicado que la paritaria de la administración pública nacional quedó "muy por debajo" de la inflación, y sumó que en el inicio del 2025 los aumentos que otorgó el Gobierno, de 1,5% y 1,2% para enero y febrero, respectivamente, fueron "miserables".