Noticias sobre presencialidad

La fecha límite del decreto de trabajo remoto del Gobierno fue el 1º de mayo, al alegar que se superó la etapa crítica de la pandemia. En el caso de los trabajadores de riesgo, todavía seguirán exceptuados.
En el regreso a clases se dio un salto diferencial hacia "un régimen híbrido y bimodal, con la presencialidad como referencia primordial", informó el rector de la UN de Quilmes, Alfredo Alfonso.
Jueces, funcionarios y empleados deberán regresar a sus labores gracias a "la considerable disminución de cuadros graves derivados de la pandemia".
El evento que reúne a miles de personas volverá a La Rural desde el 28 de abril al 16 de mayo.
La medida regirá para todos los estudiantes y se evaluará la posibilidad de que algunas cursadas sean mixtas.
Así lo confirmó el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, quien detalló que los ministros de Salud y Educación de todo el país se reunieran el jueves para terminar de definir las medidas de seguridad.
La vacunación será recomendada pero no obligatoria, y se informó que por el momento, el pase sanitario no sería obligatorio para el ingreso a las aulas.
Así lo confirmó el ministro de Educación en diálogo con acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA.
Desde el inicio de la pandemia las reuniones se realizaban por vía remota.
En la vuelta a la “normalidad”, más de las tres cuartas partes lo prefieren, contra 6,8% del auto y 7,1% de la caminata. Un poco es por la pérdida del miedo al Covid-19, pero en gran medida por la tarifa congelada.
Página 1 de 6