Noticias sobre precios
Lo inconsistente de este “plan platita” es que en un contexto de 124,4% de inflación anual la reducción de impuestos implicará mayor emisión monetaria y mayor presión inflacionaria, ya que todas estas medidas no fueron acompañadas con su correlato en una baja de magnitudes similares en el gasto del Estado.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
Con la inflación más alta de las últimas tres décadas, el poder de compra del salario se ve deteriorado, con un fuerte impacto en el precio de los alimentos.
El kilo ya cuesta más de 2.500 pesos en el marco de una suba generalizada de las distintas carnes, claves en la dieta nacional. Durante la gestión de Alberto Fernández se disparó 762%.
En los primeros 15 días del mes la inflación en alimentos y bebidas alcanzó al 3,3%, según lo estimó la consultora LCG
El INDEC difundirá el dato oficial este viernes, pero esa canasta no incluirá la aceleración de precios en lo que va de septiembre.
Los especialistas esperan una adecuación gradual de la tasa de interés en los próximos meses.
En el rubro verduras, los aumentos fueron liderados por el tomate redondo con un 31,8% y la papa con 23,3% y la cebolla 7%.
Según el INDEC, el IPC de agosto promedió 12,4%. Si bien el alza fue generalizada a todos los rubros, el sector Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvo un pico del 15,6%. El incremento de la carne vacuna superó el 30%.
Un venezolano residente en Argentina muestra en un video que cinco productos comunes son mucho más accesibles en Argentina que en Venezuela, incluso teniendo en cuenta los gastos de envío, debido a la significativa diferencia de precios entre ambos países.