Noticias sobre importaciones
Los números del INDEC indican que, entre enero y octubre, el saldo de la balanza comercial fue deficitario en US$ 7.396 millones.
Desde marzo, la Argentina no puede salir del déficit comercial, producto principalmente de una sequía que continúa impactando en las exportaciones.
Los productores bolivianos se quejaban de que no recibían pagos desde agosto, y que la deuda asciende a 12 millones de dólares.
Un informe privado considera que el 66% de la deuda con importadores es exigible. No obstante, desde una sociedad de bolsa se señala que el 90% de la deuda es entre empresas vinculadas.
Para frenar las quejas, se instrumentó una matriz que contempla insumo, producto y precio con un "semáforo de prioridades".
Esto ocurrió debido a la escasez de dólares en las reservas del Banco Central (BCRA), que cerraron este jueves en los US$24.554 millones.
En un esfuerzo por asegurar la lealtad y la transparencia en las relaciones comerciales y garantizar el acceso a información esencial sobre los productos y servicios comercializados en Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en colaboración con la Secretaría de Comercio, ha expandido la información requerida en el "Sistema de Importaciones de la República Argentina" (SIRA).
Tras un comunicado de los importadores y proveedores de la salud en el cual exponían su preocupación sobre las dificultades a la hora de obtener permisos y acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Un informe privado hace hincapié en que el déficit comercial en lo que va del año es el más alto desde el 2018.
En el tramo final de las elecciones las presidenciales y a medida que se profundizan algunas ideas, comienzan a aflorar los cruces de las distintas propuestas con los empresarios.