Noticias sobre femicidios
El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", que dirige la asociación civil La Casa del Encuentro, consigna que el 58% de las hijas e hijos que se quedaron sin madre son menores de edad.
Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos de femicidios y transfemicidios, seguida por Santa Fe, Córdoba y Tucumán.
A lo largo de 2022 se registraron 333 femicidios. El trabajo fue elaborado por el Observatorio Lucía Pérez, otra víctima de ese tipo de delitos.
Los datos se difundieron en el contexto de la causa que investiga la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco.
Entre el 1° de enero de este año y el último 31 de mayo, fueron en total 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Distintos colectivos feministas convocan a movilizarse en distintas partes del país en reclamo de justicia por cada femicidio que sigue impune y en duro rechazo a todas las formas que adopta la violencia de género.
En el informe se analizó también el rango etario al cual pertenecía Chiara Páez, quien tenía 14 años cuando fue asesinada en mayo de 2015 en la ciudad de Rufino, y por quien comenzó a realizarse la movilización Ni Una Menos.
Desde el primero de enero al 31 de abril, 103 fueron femicidios y trans/travesticidios y 13 femicidios vinculados de varones. Solo 15 personas habían realizado la denuncia y cinco tenían dicatada una medida cautelar.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Defensoría del Pueblo de la Nación publicó las cifras preliminares de los femicidios ocurridos desde enero hasta el pasado 15 de noviembre.
Un total 293 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales 193 son menores de edad. Se detalló que 91 femicidas eran pareja o ex pareja de las víctimas, y que 15 eran agentes o ex agentes de una fuerza de seguridad.