Noticias sobre economista
Fausto Spotorno, del Centro de Estudios Orlando Ferreres, explicó que el turismo impulsó los precios en el primer mes del año.
Víctor Beker sostuvo que esa iniciativa logró "auxiliar las exhaustas arcas del Banco Central con un mínimo efecto sobre la inflación, dado que la soja no integra la canasta de consumo de la mayoría de la población".
"Si el Gobierno no se ordena, a esta crisis no la resuelve ni Batakis ni Mandrake", alertó Dal Poggetto.
López Murphy pidió frenar el éxodo argentino: "No se van los más pobres, se van los más calificados"
El diputado de Juntos por el Cambio respaldó el tractorazo y denució excesos en la gestión política en un país "que lleva 15 años de estancamiento económico".
Pese a las críticas, el economista consideró que si la coalición oficialista estabiliza su política interna, la hiperinflación "es totalmente evitable".
El economista puso el foco en las medidas tomadas por el Gobierno durante la campaña electoral y en el dilatado acuerdo con el FMI para explicar el complicado panorama actual.
Las reservas netas están "cerca de los u$s5.650 millones, y las de rápida disponibilidad, sacando el oro y DEGs, en u$s 1.905 millones negativas", advirtió Natalia Motyl, de la Fundación Libertad y Progreso.
Nicolás Zeolla, de FIDE, señaló que la deuda es "no se puede pagar bajo ningún concepto, y la discusión pasa por si se va a llegar a una solución coordinada o una decisión unilateral, y que Argentina se tome más tiempo en negociar".
Gustavo Marangoni consideró que "el camino no es profundizar controles y congelamiento de precios, como la reciente medida del flamante secretario de Comercio".
Diana Mondino, de la universidad CEMA, dijo que existen cada vez más dudas sobre la posibilidad de cumplir el Presupuesto 2022 enviado al Congreso de la Nación.