Noticias sobre Transfemicidios

El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", que dirige la asociación civil La Casa del Encuentro, consigna que el 58% de las hijas e hijos que se quedaron sin madre son menores de edad.
Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos de femicidios y transfemicidios, seguida por Santa Fe, Córdoba y Tucumán.
En el informe se analizó también el rango etario al cual pertenecía Chiara Páez, quien tenía 14 años cuando fue asesinada en mayo de 2015 en la ciudad de Rufino, y por quien comenzó a realizarse la movilización Ni Una Menos.
El informe abarca desde el 1° de enero hasta el 30 de junio. Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (41), seguida por Santa Fe (30), Córdoba (12) y Santiago del Estero (7).
Además, se registraron 11 femicidios vinculados de varones. Los datos son del informe mensual del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Un "cartelazo" con reclamos por la violencia de género y las cifras de femicidios y trans travesticidios que continúan ocurriendo en la Argentina fueron las expresiones propaladas por las redes sociales. 
Además, en el informe realizado por La Casa del Encuentro, se indicó que desde el 3 de junio 2015 al 2 de junio de 2021, un total de 2.015 hijas e hijos se quedaron sin madre.
Como consecuencia de los crímenes 120 hijas e hijos se quedaron sin madre. Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (37), seguida por Córdoba (11) y Santiago del Estero y Tucumán con nueve.
También se registraron cinco transfemicidios y siete femicidios vinculados de varones.
Además se registraron dos transfemicidios y seis femicidios vinculados de varones. Un total de 84 hijas e hijos se quedaron sin madre.
Página 1 de 2