El ciberataque lanzado por el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, contra el empresario multimillonario Jeff Bezos habría ocurrido cinco meses antes del asesinato del columnista del Washington Post y disidente saudita Jamal Khasoggi en el consulado del reino árabe en Estambul, según reveló el martes el periódico británico The Guardian.

Bezos, fundador del gigante tecnológico Amazon, es también dueño del Washington Post, la prestigiosa publicación estadounidense que ha lanzado, a través de Khashoggi y otros periodistas, agudas críticas al ultraconservador reino saudita.

Arabia es un país famoso por la discriminación a las mujeres, el uso generalizado de la tortura y la represión de la disidencia, a pesar de los esfuerzos del príncipe por mostrar un rostro moderado y moderno.

Khashoggi era un prestigioso periodista que trabajó muy cerca de la familia real durante toda su vida y que se había exiliado en Turquía tras haber entrado en conflicto con el príncipe heredero.

Terminó asesinado en octubre 2018 tras ingresar al consulado de su país en Estambul con el objetivo de realizar los trámites para casarse.

Se cree que fue torturado antes de que lo mataran a a golpes y desmembraran el cuerpo para hacerlo desaparecer.