El Gobierno de Brasil alertó sobre la propagación de la fiebre de oropouche en el país, enfermedad transmitida por un mosquito y con efectos parecidos a los del dengue.

Según divulgó el Ministerio de Salud, Brasil suma actualmente 5.102 casos de la enfermedad, de los cuales 2.947 se encuentran en Amazonas y 1.528 en Rondônia.

El resto de contagios se registraron o están siendo investigados en los estados de Bahía, Acre, Espírito Santo, Pará, Río de Janeiro, Piauí, Roraima, Santa Catarina, Amapá, Maranhão y Paraná.

Como su nombre indica, esta enfermedad es causada por el virus Oropouche que se transmite al ser humano principalmente a través de la picadura del jején Culicoides paraensis, conocido comúnmente como maruim o mosquito de la pólvora, informó la agencia de noticias Xinhua.

El virus tiene historia

Este virus se detectó en Brasil en la década de 1960 a partir de una muestra de sangre de un perezoso capturado durante la construcción de la autopista Belém-Brasilia. Desde entonces, se registraron casos aislados y brotes en el país, principalmente en los estados de la región amazónica. También se notificaron casos y brotes en otras naciones de América Central y del Sur, como Panamá, la Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.

"Desde hace algunas semanas, se ha producido una propagación a otras regiones de Brasil. No nos estamos concentrando solo en el norte, que fue el primer momento. Pensábamos que se iba a concentrar, pero hemos visto que se ha extendido", declaró la secretaria de Vigilancia Sanitaria y Ambiental del Ministerio de Salud, Ethel Maciel. Y planteó el problema en su totalidad: "Introdujimos la vigilancia de esta nueva enfermedad, elaboramos directrices para la observación clínica. No teníamos ningún manual ni protocolo para la fiebre de oropouche. Distribuimos las pruebas a toda la red Lacen (laboratorios centrales) y, como resultado, estamos consiguiendo captar y hacer el diagnóstico correcto de esta enfermedad".