El trekking más largo del mundo sería desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica) hasta Magadán (Rusia) en 187 días caminando sin parar, o 561 días de 8 horas al día de marcha.

No hay necesidad de aviones o barcos, ya que en ningún momento se necesita usar ni siquiera un bote pequeño para cruzar un río, porque toda la ruta está formada por carreteras con puentes.

Son en total 22.387 Km y se necesitarían 4.492 horas para recorrer sin parar un camino complejo y lleno de muchos de muchas dificultades y riesgos como el de esta travesía.

A lo largo de la ruta, se pasa por 17 paises, seis zonas horarias y todas las estaciones del año, distintos climas y condiciones meteorológicas extremas.

En cuánto tiempo se haría una caminata sin parar cruzando dos continentes

Aun cuando nadie se atrevió a hacerla, no calificaría para el Libro Guinness de los Récords Mundiales, que establece como requisitos para una circunnavegación a pie haber recorrido 18.000 millas (unos 30 mil kilómetros) y haber cruzado cuatro continentes.

La hoja de ruta comienza en Sudáfrica: atraviesa países como: Botswana, Zimbabue, Zambia, Tanzania, Uganda, Sudán del Sur, Sudán, Egipto, Jordania, Siria, Turquía, Georgia, Rusia, Bielorrusia, Rumanía y finaliza en la costa rusa.

En cuánto tiempo se haría una caminata sin parar cruzando dos continentes

Equivale a más de la mitad de la circunferencia total de la Tierra de 40.000 kilómetros.  

Se puede comparar con escalar el Monte Everest 13 veces o recorrer España en línea recta desde sus puntos más alejados 12 veces.

Habilidades de supervivencia sólidas 

Aunque la caminata incluye cruce de ríos, lagos, paisajes, el aventurero que quiera hacer esta travesía debe contar con habilidades de supervivencia sólidas y una buena inmunidad para soportar los cambios de temperatura. y condiciones adversas.

Un especialista en turismo de aventura invocado por El Tiempo dice que uno de los principales inconvenientes de hacer este viaje es que en cada país le van a pedir visa o pasaporte.

Como si atravesar desde la estepa de África hasta las tundras de Eurasia no fuera una misión casi imposible, en muchas regiones se deben sortear conflictos y fauna salvaje, que podrían colocar la vida en riesgo.

Zimbabwe, por ejemplo, es el hogar de Black Mamba, una de las serpientes más mortíferas del planeta.

En cuánto tiempo se haría una caminata sin parar cruzando dos continentes

Uganda es el país con el mayor número de casos registrados de malaria en el mundo. 

Sudán del Sur es el tercer país más peligroso del mundo. 

Y más al norte está el Sahara donde las temperaturas alcanzan los 46ºC.

En cuánto tiempo se haría una caminata sin parar cruzando dos continentes

Aventuras de a pie

Hay aventuras de a pie para mochileros, como el Camino de Santiago en España y el Camino del Inca en Perú, que cuentan con una infraestructura turística de apoyo.

Las peregrinaciones hasta parecen cortas en comparación a la gran aventura de unir Africa y Eurasia. 

La más popular, el Camino de Santiago, que conduce al santuario del apóstol Santiago en la catedral de Santiago de Compostela tiene unos 800 kilómetros de largo.

El sendero de los Apalaches que corre verticalmente a lo largo del borde este de EEUU tiene aproximadamente 3.200 kilómetros de largo, y aunque no es un viaje explícitamente religioso o espiritual, la organización que lo cuida lo llama un "espacio sagrado" por su naturaleza preservada. 

La peregrinación religiosa en curso más larga conocida es la de un hombre llamado Arthur Blessitt, que caminó más de 64.000 kilómetros desde 1969. 

Pero no es un camino contiguo, y por tanto, pudo visitar los siete continentes, donde dedicó su tiempo a peregrinar y predicar sus creencias religiosas. Este hombre de 79 años recorrió todas las naciones de la Tierra.

En nuestro país, la emblemática Ruta 40 se puede hacer de punta a punta en 12 días; cuenta con más de 5.000 km de extensión y corre paralela a la Cordillera de los Andes.

Va desde Cabo Vírgenes, el confín más austral de la Patagonia argentina continental y puerta de entrada al Estrecho de Magallanes hasta La Quiaca en Jujuy.