Políticos opositores de Bolivia se reunieron en Washington para delinear estrategias de cara a las elecciones presidenciales de 2025, en la que se preocuparon por encontrar un candidato "outsider". 

Días atrás, varios tiktokers e influencers bolivianos confluyeron en la Embajada de los Estados Unidos en La Paz para "foguearse" políticamente de cara a futuros proyectos políticos, consideraron los analistas consultados.

Desde el Gobierno de Luis Arce desenmascararon la movida, que fue en parte avalada y en parte negada por representantes de los partidos tradicionales de Bolivia, publicó este martes un medio informativo internacional.

El oficialista MAS aún no definió un candidato para las próximas elecciones presidenciales, ya que se encuentra dividido, un factor que favorece los apetitos de la oposición, según destacan los analistas.

Esta diferencia permeó a la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el oficialismo perdió su mayoría por las diferencias internas, señala el sitio Sputnik News.

Subraya que la población boliviana no se mostró sorprendida por las noticias del cónclave opositor en el país norteamericano, ya que eso ocurrió tradicionalmente pasó: la política local fue digitada por la potencia norteamericana.

Así lo analizó Emilio Rodas, según quien la reciente reunión en los Estados Unidos fue coordinada por avezados políticos como Ronald MacLean, de 75 años, quien fuera alcalde de La Paz y ministro por Acción Democrática Nacionalista (ADN), partido fundado por el general Hugo Banzer Suárez, dictador entre 1971 y 1978, luego presidente elegido por voto popular entre 1997 hasta 2001.

También participó el empresario Samuel Doria Medina, sin representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.  

Estuvieron representantes de Comunidad Ciudadana (CC), partido liderado por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), quien fuera vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Asumió luego de que Sánchez de Lozada huyera a los Estados Unidos, en 2003, como corolario de la llamada Guerra del Gas, que dejó 67 personas asesinadas por las Fuerzas Armadas y la Policía, con epicentro en la ciudad de El Alto.

También estuvo el legislador por Santa Cruz de la Sierra de Creemos Zvonko Matkovic, en representación del gobernador Luis Fernando Camacho, preso en la cárcel de Chonchocoro a la espera del juicio por sus acciones en el golpe de Estado de 2019.

Rodas, quien fuera viceministro de Régimen Interior en los gobiernos de Evo Morales y Arce, continuó su análisis: "A la vez que hay una crisis interna en el MAS, la derecha está en una crisis política histórica". 

Para el analista Gabriel Villalba, quienes se reunieron en Estados Unidos "son personajes que representan la vieja Bolivia colonial".  "Sin lugar a dudas, tenemos actores políticos tradicionales, subordinados a los intereses geopolíticos norteamericanos. Es preponderante para los Estados Unidos controlar el triángulo del litio [conformados por Chile, la Argentina y Bolivia] y los recursos estratégicos de Sudamérica", planteó.

Sostuvo que para el Gobierno de Joe Biden "es fundamental tener un presidente lacayo, servil a sus intereses imperialistas en la región".

"Tal es el rol que cumple el presidente argentino Javier Milei, o Dina Boluarte en Perú, o Daniel Noboa en Ecuador", aseguró.

Con relación a la búsqueda de personajes políticos en redes sociales, “la operación política” en ese terreno "requiere poca inversión, porque con un solo personaje se puede alcanzar una amplia audiencia".

"Ya nos han mostrado en la Argentina que no se necesita mucha estructura, si se tiene una figura y se la aprovecha. Milei superó a estructuras casi centenarias, como es el caso del peronismo", subrayó Rodas.