Aunque las altas temperaturas se hacen sentir y el calor aprieta, muchos argentinos no cambian la cultura del mate por otras bebidas durante el verano. Lo propio pasa con, quienes, principalmente en el noreste, toman tereré. En ambos casos, la tradición se mantiene durante el todo el año, pero, precisamente en esta época veraniega el tereré gana terreno. Es consumido tanto por grandes como por chicos. 

El tereré se adapta perfectamente al calor con combinaciones frescas y beneficiosas para la salud. Con hierbas y frutas, se convierte en un aliado ideal para mantenerse hidratado y disfrutar de sabores naturales. 

Es una bebida social, por lo que suele compartirse en rondas. Cada persona toma y vuelve a cebar disfrutando de los sabores. 

En lo posible, se debe utilizar un bombilla metálica para tomar tereré. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Freepik.
En lo posible, se debe utilizar un bombilla metálica para tomar tereré. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Freepik.

Cinco opciones para disfrutar del tereré 

  • Menta

Ofrece frescura con sus propiedades digestivas que revitalizan en días calurosos.

  • Limón

Equilibra la acidez y aporta vitamina C para un refuerzo inmunológico.

  • Ananá

Aporta dulzura natural que mejora la digestión y aporta energía.

  • Cedrón

Es relajante y con un toque cítrico es ideal para una infusión suave.

  • Pomelo

Con su amargor refresca y combate el calor con antioxidantes.

Un poco de historia del tereré 

La cultura del tereré nació en Paraguay, donde los pueblos guaraníes consumían infusiones frías de yerba mate mucho antes de la llegada de los colonizadores. Se cree que lo hacían machacando las hojas y mezclándolas con agua fría para obtener una bebida refrescante en un clima cálido y húmedo.

Con el tiempo, el tereré se expandió hacia otras regiones de Sudamérica, principalmente al noreste de Argentina, en provincias como Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, donde se adoptó como parte de la cultura cotidiana. 

En 2020, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia en la tradición y el compartir comunitario.

Cómo preparar un buen tereré

El tereré es una bebida refrescante ideal para los días de calor. Prepararlo correctamente garantiza una experiencia agradable, llena de sabor y beneficios.

Ingredientes

  • Yerba mate, preferiblemente con palo, para mejor filtrado.
  • Agua fría o jugo natural. Puede ser de naranja, limón, pomelo, etc.
  • Hielo
  • Hierbas o frutas. Se pueden incluir menta, cedrón, limón, ananá, pomelo, entre otras.
  • Un mate o vaso resistente
  • Una bombilla, si es metálica mejor.

Paso a paso para preparar el tereré 

  • Elegir la yerba adecuada.
  • Se recomienda usar yerba mate tradicional o especialmente elaborada para tereré. Algunas vienen con hierbas agregadas que potencian el sabor.
  • Preparar el agua fría o jugo.
  • Lo más común es usar agua helada, pero también se puede preparar con jugos naturales o saborizados.
  • En caso de prepararlo con agua, se puede agregar hielo y hierbas para potenciar el sabor.
  • Colocar la yerba en el mate.
  • Llenar el mate o vaso hasta ¾ de su capacidad con yerba mate.
  • Opcionalmente, inclinar el recipiente para que la yerba quede de un lado y no tape la bombilla.
  • Añadir las hierbas o frutas.
  • Se puede agregar hojas de menta, cedrón, burrito o incluso rodajas de limón, pomelo o ananá.
  • Algunas personas machacan ligeramente las hierbas para liberar mejor sus aromas.
  • Colocar la bombilla correctamente.
  • Insertar la bombilla en un costado, en la parte más hueca de la yerba y, no moverla mucho para evitar que se tape.
  • Servir el agua fría o jugo.
  • Verter el líquido lentamente para que la yerba se hidrate de manera uniforme.

Es importante no inundar toda la yerba de golpe para que dure más tiempo. Con estos pasos, preparar un tereré perfecto para refrescarse y disfrutar de una tradición que une a muchas culturas en Sudamérica es ideal.