Varados en Montevideo”, escribió una pasajera en X el fin de semana, al viralizarse las demoras del buque “Francisco”, el más emblemático de Buquebus, que debía zarpar desde el puerto uruguayo.

El motivo: una falla en el motor detectada durante la noche del domingo. Desde la empresa informaron que “técnicos locales y extranjeros están trabajando” para solucionar el problema.

Mientras tanto, en Buenos Aires, otro tema se volvió tendencia entre vecinos de Puerto Madero: el llamativo Tesla Cybertruck estacionado en la zona. De diseño angular y aspecto futurista, el vehículo blindado no pasó desapercibido.

Mientras López Mena conduce un Cybertruck por Puerto Madero, pasajeros denuncian que Buquebus los dejó varados

Según informó un creador de contenido especializado en el sector automotor, el Cybertruck pertenece a Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus, conocido como “el señor del charco”. Se trata de la versión más potente de la camioneta eléctrica de Elon Musk: tres motores, 845 caballos de fuerza, tracción en las cuatro ruedas, y un chasis revestido en acero inoxidable con vidrios blindados capaces de resistir el impacto de una pelota de béisbol a 112 km/h.

Tesla Cybertruck en Puerto Madero: la ostentación de Juan Carlos López Mena tiene polémicos imitadores

Qué pasa con los viajes de Buquebus

Mientras el empresario se mueve por la ciudad en su vehículo de lujo, los pasajeros denuncian desorganización e incertidumbre por la suspensión de los viajes directos a Montevideo y Punta del Este.

“Viajo el viernes a Montevideo y nadie contesta el teléfono”, “No responden por WhatsApp”, “Nos avisan a último momento”, son algunos de los reclamos publicados en las redes oficiales de Buquebus.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

La respuesta oficial: “Todos los viajes se realizarán con buques vía Colonia del Sacramento + conexión en bus hacia Montevideo y Punta del Este”, informaron voceros de la empresa.

La situación generó malestar entre los usuarios frecuentes de la línea, quienes acusan a la compañía de falta de previsibilidad y escasa atención al cliente. Si bien algunos ejecutivos han respondido consultas, muchos reclamos siguen sin respuesta.