Vaca Muerta continúa con un alto nivel de etapas de fracturas. Durante el mes de mayo se completaron 1582  etapas en el segmento shale, y se ubicó en el top 3 de los meses con mayor actividad.

El podio lo completan justamente los dos meses que preceden a mayo. Abril fue récord total con 1694 perforaciones desbancando a marzo que alcanzo 1643. De la mano del decimo set de fractura puesto en funcionamiento, el nivel creció en el último trimestre.

De acuerdo al informe especial que elabora el country manager de la firma NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, también se logró el récord de etapas por SET de fractura. Lo logró  YPF con el set de Halliburton que completó 282 etapas. 

En lo que va del año, ya se han realizado 7.608 etapas de fractura, y en el último trimestre el promedio de fracturas ascendió a 1.640 mensuales. Proyectando este nivel de actividad para los próximos 7 meses, se estaría en condiciones de llegar al hito de propuesto a fines de 2023 de 18.000 fracturas durante 2024.

Si se compara con las punciones de 2023, que fueron 14.747, en los primeros cinco meses de 2024 ya se alcanzó el 51,6% de dicho rendimiento. 

Ranking de fracturas

Durante el quinto mes del año, de acuerdo al informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, YPF fue quien generó la mayor cantidad de fracturas, en lo que es una constante desde el inicio de las operaciones. La empresa de mayoría estatal alcanzó 750 punciones durante mayo.

Vaca Muerta: el nivel de actividad continúa creciendo

La compañía que dirige Miguel Galuccio, Vista, se ubicó en el segundo puesto con 185 fracturas y Tecpetrol completó el podio con 175 etapas.  

Después se posicionaron, Pluspetrol con 142 punciones, Phoenix con 120 , Shell con 113,  y Pan American Energy (PAE) con 99 etapas de fractura.