En el marco de la Expo EFI 2023, reconocidos economistas analizaron el escenario político y económico de la Argentina, luego de las PASO. El día después de las elecciones primarias, que ubicaron a Javier Milei como el precandidato presidencial más votado, el Gobierno implementó un salto del 22% en el tipo de cambio oficial.

Se trató de una medida que, para los economistas, aceleró la inflación y dio inicio a un período de subas de dos dígitos mensuales, complicando el panorama del oficialismo de cara a octubre.

“En un país que llega con sequía, sin mercado de capitales, sin reservas, sin espacio para tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la única opción era devaluar. Sin embargo, probablemente debido a que tenemos un ministro que no es economista, se aplicó una medida un poco más propia de las PyMEs", remarcó Emmanuel Álvarez Agis, director de PXQ Consultora y exviceministro de Economía de Cristina Kirchner.

LEÉ: Inflación: advierten que los alimentos aumentaron más de 10% en agosto

"Es decir, si un cliente te deja colgado con una factura grande, la estrategia es darse vuelta y dejar colgado al proveedor. Hicimos eso por el equivalente a dos meses de importaciones hasta las PASO: no se pagaron importaciones, hoy debemos de manera forzosa al mundo US$10.000 millones”.

Álvarez Agis, quien ayer lideró el panel Escenarios Macroeconómicos 2023 y 2024 en el congreso que todos los años reúne a empresarios, periodistas y economistas, señaló que las reservas netas del Banco Central (BCRA) se encuentran en valores negativos por entre US$ 6.000 y US$ 12.000 millones, según cómo se calcule, una situación que “no podía estirarse más”.

Por esa razón, el Gobierno frenó las autorizaciones para importar y las compañías comenzaron a operar con dólar contado con liquidación (CCL, que permite girar las divisas al exterior) para pagarles a los proveedores del exterior, aunque el proceso las excluye del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por los siguientes 180 días. Por mayor demanda y poca oferta, esta cotización se disparó en las últimas semanas y actualmente ronda los $800.

“Si no se alimenta la oferta y no se pagan importaciones, la cuenta es que el CCL va a seguir subiendo. Esto es consecuencia de una devaluación que, desde el punto de vista técnico, es increíble. Nunca en mi carrera profesional me tocó ver algo tan débil desde lo técnico. Una elegancia francesa lo que digo, porque los primeros cinco adjetivos los eliminé. Algunos tendrán la duda de si la devaluación estuvo planificada o no. Si estuvo planificada no se entiende el impuesto PAIS, ni por qué se ofreció cobertura cambiaria, o por qué el crawling peg corría al 11% y no a 7%. ¿Mi impresión? No estaba planificado. El Gobierno salió tercero y el primero, sorprendió”, afirmó el economista. 

Antes de devaluar, la brecha con el CCL era del 108% y esta semana superó el 130%, según señaló. Quince días antes de que el dólar mayorista suba a $350, el Banco Central no compraba reservas si no pisaba importaciones, una situación que hoy se mantiene. La curva de dólar futuro se disparó, poniendo de manifiesto que el mercado desconfía de ese valor. Mientras, la inflación se aceleró y entramos a “una nominalidad de dos dígitos”. “Nunca vi devaluar para que haya inflación y no recuperar reservas”, agregó.

“Ahora que nos enteramos de que la dolarización era una política para el vigesimocuarto mandato, estamos seguros de que vamos a un escenario donde probablemente haya tres candidatos, pero dos programas. Piensan que Milei es el más incierto, pero para mí es el de Massa. El resto de los espacios políticos propone competencia entre monedas, bimonetarismo o salir del cepo de un día para otro, es todo lo mismo. Son formas elegantes de que la gente pueda elegir tener pesos o dólares”, concluyó Álvarez Agis.

Economistas analizaron la coyuntura y dejaron varias advertencias
El panel "Escenarios Macroeconómicos 2023 y 2024" en Expo EFI reunió a los más destacados economistas del país

Por su parte, Marina Dal Poggetto, directora de la consultora económica Eco Go, agregó que el país podría tener un esquema de represión financiera que dure mucho tiempo, “aunque a mí no me gusta”, porque choca con el concepto de “democracia”.

Sin embargo, sostuvo que no es viable ir constantemente hacia un sistema con represión financiera y luego hacia la libertad económica, como sucede en la Argentina, ya que se “rompen los contratos que hizo el gobierno anterior”.

En coincidencia con Álvarez Agis, señaló que la brecha entre el CCL y el mayorista es del 130%, “mayor que el 120% que se alcanzó en julio del año pasado, cuando Martín Guzmán renunció como ministro de Economía, y más aún del 40% que había en 2015, cuando Mauricio Macri decidió quitar el cepo cambiario”. Asimismo, remarcó que este escenario refleja la incertidumbre existente y presenta un desafío para el próximo gobierno que plantee otro esquema cambiario.

“Hay un sendero de remoción gradual de los controles de capital en Juntos por el Cambio. Una propuesta de Milei, una alternativa distinta de dolarización, pero que básicamente requiere conseguir plata cara, créditos usureros de fondos de alto riesgo. Un tercer interlocutor de Milei dice que no podemos sacar los controles de capitales el primer día y que tampoco se pueden liberar las SIRAS - Sistema de Importaciones - el primer día, porque ‘no están locos’. Estamos transitando un contexto de enorme incertidumbre, con escalada de brecha después de la devaluación, que fue mecanismo de negociación con el FMI para destrabar los dólares. Pero rascamos el fondo de la olla, claramente no hay dólares para seguir transitando”, completó.

Con vistas al año próximo, Dal Poggetto recordó que sin estabilidad no hay programa económico viable y aseguró que la gobernabilidad es un elemento clave no solo para hacer reformas, sino también para ampliar el horizonte de las decisiones argentinas y “respetar contratos del que se fue”. Al tiempo que detalló que la estabilidad requerirá corregir tarifas de servicios y poner en orden las cuentas fiscales y cuasifiscales.

“Estabilizar es importante, pero cualquier programa de estabilización tiene que tener tres componentes: dejar de emitir dinero, bajar el déficit fiscal y estabilizar el tipo de cambio, sobre todo en economías como la nuestra”, coincidió Fausto Spotorno, director del centro de estudios económicos de OJF & Asociados, 'puntos fundamentales a corregir antes de migrar hacia el fin del cepo cambiario, ya sea con bimonetarismo o dolarización'”.

En esa misma línea, señaló que en el último año subió la velocidad de rotación de dinero, es decir, la población se deshace lo antes posible de los pesos que tiene. Eso demuestra la desconfianza en la propia moneda, lo que acelera la inflación ante la presencia de más dinero en la calle, y que explica por qué la propuesta de dolarización toma fuerza en época electoral. “La gente dice que no quiere pesos, no intentes arreglar algo que ya está roto”, añadió.

Para el economista, este año la inflación cerrará cerca del 160%. En agosto, esperan que alcance el 11% y que sea del 10% en septiembre. “¿Qué pasa si seguimos en el escenario actual, si no hacemos nada? Aún si la cosecha rebota, nos lleva a una hiperinflación. Este tren dice: ‘destino final: hiperinflación’. Si no hacemos cambios, aunque llueva y tengamos el gasoducto, pueden que entren dólares por las exportaciones, pero la inflación no va a ser del 160% que esperamos para este año, sino del 240%. El otro escenario, que es el que creo que va a pasar más allá del candidato que gane, es que el año que viene se intentarán acomodar las cuentas públicas”, advirtió.

LEÉ: El dólar contado con liqui cedió pero alcanzó su mayor suba mensual en 4 años: qué pasó con el blue

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, también resaltó que en épocas pasadas la Argentina “compartió la maldición de la inflación” con otros países. Algo que no se correlaciona con el escenario global actual, donde el país se convirtió en un caso casi “único”. Esto refleja que se trata de un “problema interno” y un “síntoma” de un desorden macroeconómico profundo.

“La incertidumbre es total”, opinó, y dividió el escenario para los próximos meses en cuatro momentos de tiempo. El primero es hasta las elecciones de octubre, en el cual el Gobierno intentará mantener el tipo de cambio en $350, lo que llevará crecientes controles. La actividad económica caerá, la inflación alcanzará los dos dígitos y la brecha cambiaria se expandirá, pronosticó.

En esta línea, sostuvo que, entre octubre, un posible ballotage en noviembre y el fin de la gestión actual en diciembre, el Ejecutivo enfrentará riesgos de que el mercado realice un ajuste desordenado anticipado, ante la falta de reservas y la incertidumbre política, lo que se traducirá en más controles de cambios, freno a las importaciones y acuerdos de precios.

En cambio, para 2024, Tiscornia consideró “probable” que gane un programa de la oposición. De ser así, la Argentina iría hacia una apertura gradual del cepo, será “inevitable” un salto del tipo de cambio oficial y se llevará a cabo una “fuerte” reducción de subsidios energéticos, un combo de noticias que hará que la inflación marque un nuevo pico. “Estamos ante un período de cambio de gobierno, que puede pasar virtualmente cualquier cosa”, concluyó.