En la última jornada de A Todo Trigo se planteó cuáles son los desafíos que permitirán que el suelo sea cada día mejor y fue Jorge González Montaner, coordinador técnico de AACREA, quién participó de una charla en el salón principal y dio ejemplos acerca de cuáles son las herramientas necesarias.

“Gracias a un montón de gente que piensa que el suelo es lo que vamos a dejar a nuestros hijos es que estamos trabajando en ver cómo lograr esos famosos bonos de carbono, pero en definitiva cómo hacer para que nuestro suelo cada día sea mejor”, comenzó Montaner.

Arriba del escenario y con un auditorio lleno, el coordinador desplegó un índice que muestra la evolución del suelo en los últimos años: “Hay análisis que nos está mostrando que estamos logrando aumentos en la infiltración en el conjunto de ensayos que llevamos del orden del 9,5% o 10%”.

“El otro dato muy fuerte es que yo estoy bastante preocupado porque no logramos levantar el carbón en grandes dimensiones. En nuestros recientes experimentos encontramos sobre seis ensayos, que en cinco había señales y eso es un gran paso para la humanidad. Estamos levantando, aunque sea en pequeña cantidad”, se preguntó. 

Montaner también destacó que en los estudios se logró encontrar un aumento del orden del 10% de la biomasa microbiana y un crecimiento de la respiración del suelo: “Lo bueno es que podemos mejorar el nivel de carbono con intensificación".

"La magia hoy está diseñada para ver cómo podemos traducir los beneficios que estamos generando en el suelo en un sistema que también sea económicamente rentable", destacó.

En este sentido, hizo énfasis en la necesidad de incorporar los modelos Banda Verde para así evitar el uso de productos químicos: “Haciendo una comparación con lo tradicional y las BV tenemos rendimientos muy parecidos, pero habiendo mejorado mucho el riesgo toxicológico".

Por último, Montaner les pidió a los productos “acompañar, trabajar un químico, agregar algún producto biológico” para conseguir el camino correcto.