Juan Cierco, director corporativo de Iberia, ratificó que la compañía española mantendrá durante todo el año las tres frecuencias diarias entre Madrid y Buenos Aires, y destacó el acuerdo alcanzado con Aerolíneas Argentinas para aumentar la conectividad entre ambos destinos.

Cierco, quién se encuentra en Buenos Aires participando del “Espacio Iberia”, señaló que la empresa sigue apostando por Argentina “en esos 80 años que operamos en el país, no solo ha sido mantenida durante todas estas décadas, sino que también se ha desarrollado y superado. La prueba de ellos que este mismo año por ejemplo aumentamos un 18 % la capacidad respecto al 2024 y vamos a movilizar a 2000 pasajeros diarios en 3 frecuencias diarias. Solamente Bogotá y Ciudad de México tienen la misma cantidad de frecuencias que Argentina".

Apuntó que “esta conexión entre Madrid Buenos Aires no solo es aérea sino emocional,  cultural, lingüística, social y económica y esperamos que se siga desarrollando por al menos otros 80 años más”.

Remarcó que “Buenos Aires es muy importante nosotros, porque aunque muchos sectores nos consideran una industria turística, somos una empresa de transporte, porque no solo transportamos y llevamos turistas, sino también a amigos, a familiares a españoles que viven en Argentina”.

“Y esa conexión tan histórica durante tantas décadas hace que ésa ese público viaje permanentemente. Entonces la apuesta por Buenos Aires es porque responde a la demanda que nosotros estudiamos, como es lógico, y vemos que la demanda está creciendo, se consolida”, afirmó.

Aclaró que “si bien la decisión definitiva de abrir o no abrir más frecuencias depende de esos estudios, hemos visto que tanto Buenos Aires como México y Bogotá responden a las necesidades y justifican las 3 frecuencias diarias”.

Destacó que “la ruta esté entre las más rentables de la compañía y se va consolidando, sobre todo ahora con el acuerdo que se ha alcanzado con Aerolíneas Argentinas que permite a los que vuelan a Madrid con Iberia o Aerolíneas enlazar con 27 destinos en España y viceversa, cuando se vuela a Buenos Aires es posible llegar a 37 ciudades”.

“Y este abanico de posibilidades no se abre solo conectar Madrid con Buenos Aires y Buenos Aires con Madrid sino también con todos los que llegan de Barcelona, de Sevilla, de Alicante, de San Sebastián- Y de Italia, Francia, Holanda o Dinamarca o Austria. Porque Madrid es es el paso natural para desde Europa llegar a América Latina y desde América Latina, Madrid es el paso natural para volar al resto de Europa”, afirmó.

Explicó que la política de la compañía es “lograr acuerdo del tipo que cerramos con Aerolíneas, con las empresas aéreas locales, para conseguir conectividad. Así lo hemos hecho con Latam en Ecuador y Perú, en Colombia con Avianca, en México con Aeroméxico y Viva, en Estados Unidos con American, en Tokio con Japan Airlines y en Qatar con Qatar”.

En cuanto a nuevas frecuencias en Latinoamérica, Cierco dijo que “la incorporación del Airbus A321XLR, de largo alcance, nos permite ahora llegar desde Madrid a los Estados Unidos y en este año estaremos sumando dos destinos en Brasil, Fortaleza y Recife, hasta dónde podemos volar con este avión de un solo pasillo, más económico que los de doble pasillo”.

“La posibilidad de utilizar este avión, que cuenta con las mismas comodidades que los Airbus A350, pero con menos asientos, para satisfacer rutas con menor demanda, nos permitirá destinar los aviones más grandes de doble pasillo, a otras ciudades a las que hoy aún no volamos”, manifestó.

Agregó que “la versatilidad de este avión y sus menores costos y largo alcance, permite que sea posible atender destinos secundarios también de Estados Unidos a los que hoy no es rentable llegar con un avión de más de 300 pasajeros, pero si con uno de 168 y 14 asientos business”.

“Las posibilidades son muchas, podremos llegar con este avión al Caribe, a Canadá, al nordeste de Brasil, a otros destinos de Estados Unidos. Este avión, sin dudas, ha planteado una revolución en la industria y estamos muy satisfechos de tenerlo”, concluyó.