La recaudación tributaria extra que fue a manos de Nación durante enero pasado permitió más que compensar la que hubiese tenido el impuesto PAIS, que cesó en diciembre, en el último mes.

Ganancias impulsó la recaudación en enero: impacto del fin del PAIS y promesa de eliminar Impuesto al Cheque

Fue Ganancias el que presentó una variación interanual de 151,5%, recaudando $2.570.020 millones.

Incidió positivamente el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados, como así también el aumento de las remuneraciones.

En términos reales, el incremento de Ganancias representó un 36,2% de incidencia en el aumento del 5,7% interanual de la recaudación.

Junto con el IVA (+1,4%), compensaron los derrumbes en Comercio Exterior (Impuesto PAIS, Retenciones y Derechos de importación).

Las retenciones, que también sostuvieron parcialmente la recaudación en el primer semestre de 2024, también pierden peso producto de la apreciación cambiaria. 

Su caída tenderá a profundizarse producto de la decisión de reducir temporalmente las alícuotas.

Y el aumento del impuesto a los combustibles produjo un incremento de 208,6% i.a. en su recaudación. 

Este tributo pasó de representar el 0,6% del total de ingresos en enero de 2024 al 1,7% en enero 2025. 

Ganancias impulsó la recaudación en enero: impacto del fin del PAIS y promesa de eliminar Impuesto al Cheque

En este contexto, el Gobierno prometió que el próximo gravamen que eliminará será el impuesto al Cheque, durante un encuentro con los dirigentes de la Mesa de Enlace agropecuaria.

Ganancias

“En enero 2025 operó la actualización excepcional de los parámetros del Impuesto a los Ingresos Personales en base a la variación del IPC del período septiembre-diciembre 2024. Debido al mecanismo de liquidación del impuesto, su impacto se verá reflejado en la recaudación del mes siguiente”, destacó ARCA.

El Gobierno definió que, en este período, excepcionalmente, el esquema que regirá para los ingresos percibidos entre enero y junio de 2025, se tomará la inflación de septiembre a diciembre.

El argumento para disponer esta fórmula es que en 2024 hubo un reajuste del esquema para los ingresos cobrados a partir del noveno mes de ese año.

Los datos aportados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) permiten analizar que, en octubre de 2024, tuvieron descuentos de sus ingresos por el impuesto a las ganancias 640.837 empleados bajo relación de dependencia y 96.747 jubilados.

Fueron 550.530 más las personas cuyos ingresos tuvieron retenciones.

Sumados totalizan 737.584, que superan por 171.316 a los contribuyentes de julio.

Un empleado sin deducciones por familiares o por gastos percibe los descuentos con un salario mínimo de $2.280.647. Esa cifra se corresponde con un sueldo neto de aportes a la seguridad social de $1.892.937.

Se toman como ganancias de la cuarta categoría las percibidas en el año fiscal que va del 1° de enero al 31 de diciembre, provenientes de: trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y el desempeño de cargos públicos nacionales, provinciales, municipales y de CABA.