Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso valoró los logros alcanzados en seis meses por la gestión del Gobierno de Javier Milei, el orden fiscal, la baja de la inflación pero apuntó a sustancialmente a la cantidad de reformas que debe hacer la Argentina que aseguró “van a ser sustanciales”. 

Lo hizo en la apertura del Foro El renacer de la libertad en la Argentina y en el mundo que organizó la Fundación Libertad y Progreso y que se desarrollará entre hoy y mañana en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

"Argentina tiene que hacer una enorme cantidad de reformas que van a ser sustanciales", dijo el director.

Milei y Elon Musk coincidirán en un foro libertario, a la par del debate de la Ley Bases

“Se está discutiendo ahora la Ley Bases que va a salir adelante y que eso va a marcar un entusiasmo a todos los argentinos y también a los que están aquí presentes  que se movilizaron”, dijo en la introducción de una jornada que contará con la presencia de Luis Caputo y Federico Sturzenegger, como referentes del Gobierno Nacional.

Según Etchebarne el mundo “está viendo que en la Argentina puede haber un punto de inflexión importante que signifique un cambio que Argentina  va a recuperar la libertad”.

“Ustedes saben que Argentina tuvo 70 años una libertad inconmensurable que nos llevó a los primeros niveles del mundo y luego perdimos el rumbo. Ahora es el momento que tenemos de ese cambio real sobre las instituciones del mercado, de la libertad”, dijo el director de la Fundación durante la apertura que compartió con Peter Goettler, presidente y CEO de Cato Institute y Ian Vásquez, Vide Presidente de Estudios Internacionales de Cato Institute.

“El presidente repite y da un mensaje a la Argentina, América Latina y el mundo de la importancia de los principios de defender la vida, la libertad y el fruto de nuestro trabajo que es la propiedad privada”.

Los referentes de Cato Institure resaltaron la oportunidad que se presenta para la Argentina el Gobierno de Javier Milei y la esperanza que tiene el mundo en el caso Argentino que puede ser “un ejemplo” ante “las ideas que están surgiendo en otras latitudes”.