La quita de impuestos al sector automotriz anunciada por el Ministro de Economía Luis Caputo está comenzando a surtir efecto: una marca internacional muy importante que opera en la Argentina anunció su lista de precios para febrero, con considerables rebajas en varios de sus modelos. 

Ford Argentina, a través de su presidente Martín Galdeano, dio a conocer los nuevos valores de sus vehículos, que comenzarán a regir a partir del sábado 1° de febrero, y y hay varios modelos que se van a poder conseguir más barato. 

Un dato: los vehículos que se ven beneficiados por esta quita de impuestos son los de gama media (entre 41 y 75 millones de pesos) y los de gama alta (superiores a 75 millones de pesos). Los autos de entrada a gama no forman parte de esta medida y continúan valiendo lo mismo. 

Las rebajas de Ford se destacan principalmente en su oferta de SUVs, en ese contexto uno de los modelos más beneficiados es el Bronco Sport cuya versión más accesible, la “Big Bend” antes costaba $54.172.100 y ahora pasa a valer $45.794.000. La versión full “Wildtrak” salía $61.665.000 y ahora quedó en 52.128.100, por lo que las rebajas en ambos modelos rondan los nueve millones de pesos, una cifra considerable. 

La Ford Kuga híbrida es uno de los modelos que más bajó: $12 millones. Foto: Agencia Noticias Argentinas / Ford
La Ford Kuga híbrida es uno de los modelos que más bajó: $12 millones. Foto: Agencia Noticias Argentinas / Ford

Más arriba en la gama de Ford se encuentra el modelo Kuga híbrido (combina un motor de combustión y uno eléctrico, lo que genera una mayor autonomía y hace rendir mejor la nafta). Este modelo antes valía $76.282.000 y su nuevo costo es de $64.484.500, por lo que la reducción es de casi 12 millones de pesos.

En el rubro deportivo hay un modelo icónico de la marca del óvalo que también llegará con fuertes rebajas a febrero: el Mustang GT performance V8 antes valía U$D 100.000.000 y con la reducción del impuesto al lujo del 18% ahora pasa a costar U$D 82.000, lo que tomando al dólar MEP como referencia es una rebaja de 20 millones de pesos. 

Cuáles son las rebajas en los impustos al sector automotriz 

La reducción de los impuestos al sector automotriz afecta tanto a autos como a motos: a partir del 1° de febrero se eliminan los impuestos internos para los vehículos de gama media que en la actualidad se encuentran en un rango de precios de entre 41 y 75 millones de pesos, por lo que estarán excentos de aranceles (hasta ahora estos productos tributantan un 20% de impuestos internos). 

En lo que respecta a vehículos que son considerados de lujo, a a partir de los 75 millones de pesos, pasan de tributar un 35% a un 18%, por lo que la rebaja también es significitava. 

El Ford Mustang GT Performance V8 bajó de 100 mil a 82 mil dólares con las medidas anunciadas. Foto: Agencia Noticias Argentinas / Ford
El Ford Mustang GT Performance V8 bajó de 100 mil a 82 mil dólares con las medidas anunciadas. Foto: Agencia Noticias Argentinas / Ford

En otro orden de información, los autos eléctricos e híbridos también se ven beneficiados por esta medida: los productos extrazona (es decir, los que vienen importados de países que no sean México, Brasil. Colombia o Uruguay) antes pagan un 35% de impuestos y ahora quedarán excentos de tributar. 

Un dato: el ministro Caputo aclaró que solamente se podrán importar anualmente 50 mil vehículos eléctricos o híbridos bajo este régimen y que las auomotrices deberán cumplir ciertos requisitos para su asignación, que serán evaluados por el Estado nacional. 

Hasta ahora los vehículos mencionados anteriormente tributaban un 20% de impuestos internos y otro dato que se desprende es que los vehículos cuyo valor supera los 75 millones de pesos, considerados de lujo, pasarán de tributar un gravamen de 35% a 18%.