| Última actualización: 27 de Febrero de 2023 - 22:19

El Tesoro obtuvo financiamiento adicional por casi $13 mil millones en la segunda vuelta

Se logró un financiamiento neto positivo de $ 183.821 millones en febrero. Economía debió convalidar tasas más altas.

Por
El ministro de Economía, Sergio Massa. El ministro de Economía, Sergio Massa. NA

El Tesoro Nacional obtuvo un financiamiento adicional por casi $13.000 millones en la segunda vuelta de la licitación de deuda de febrero. De esta forma, logró un financiamiento neto positivo de $183.821 millones en el segundo mes del año.

De acuerdo con lo establecido en la Resolución Conjunta 1/2021, se desarrolló la “Segunda Vuelta”, donde los Creadores de Mercado ingresaron un total de 30 ofertas, adjudicándose un total de VNO $12.325 millones que equivale a un monto efectivo adjudicado de $12.867 millones.

Por lo tanto, alcanzó un financiamiento neto por $402.822 millones en lo que va del año, lo que implica un roll over del 139%.

La semana pasada, el Gobierno efectuó una licitación de deuda en la que debió volver a subir las tasas para conseguir el financiamiento necesario para renovar la deuda en pesos. En la operación se obtuvieron $ 332.000 millones, 47.000 millones más que el monto que vencía esta semana.

LEE: Coparticipación: el Gobierno aprobó un pago de $98.500 millones en bonos a la Ciudad

"Hoy vencían 283 mil millones de pesos. Tuvimos ofertas por casi 600 mil millones. Vamos a aceptar 330 mil millones", había detallado la semana pasada el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

El funcionario salió a "agradecer el fuerte acompañamiento del mercado en esta nueva licitación del financiamiento del sector público". La tasa de interés rondó el 119%, según cálculos del sector privado, un punto y medio por encima de la última colocación.

El economista Salvador Vitelli apuntó que se pagó una tasa efectiva anual (TEA) de 119% y 119,5% para las Lede de mayo de 2023 y junio de 2023, respectivamente.

En tanto, solo este año el Banco Central debe renovar un stock de Leliq por $ 11 billones. En enero pagó intereses de la deuda por $ 1.463 millones.

Escrito por
NA - Buenos Aires, Argentina