| Última actualización: 31 de Diciembre de 2021 - 09:32

El financiamiento en el mercado de capitales creció 64% en 2021

Son datos de la Comisión Nacional de Valores. Se destacaron la emisión de Obligaciones Negociables y la operatoria con Cheques de Pago Diferido.

Por
La Comisión Nacional de Valores (CNV). La Comisión Nacional de Valores (CNV). Foto NA.

El financiamiento total en el mercado de capitales superó los $1.000 billones en 2021 y creció 64% con relación al año pasado, informó la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Según el organismo, el monto total ascendió a $1.013.869 billones, integrado en su mayoría por la emisión de Obligaciones Negociables (62% del total) y la operatoria de Cheques de Pago Diferido. Asimismo, el financiamiento PyME fue de $267.240 millones durante 2021, un 115% mayor en la comparación interanual: representó un 26% de las colocaciones totales del año.

La CNV detalló además que en el régimen de oferta pública, hay un total de 188 PyMEs y 48 entidades de garantía autorizada; durante 2021 han ingresado cuatro nuevas emisoras bajo el régimen PyME CNV y 34 bajo PyME CNV Garantizada. En tanto, el patrimonio administrado de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) a diciembre 2021 trepó $3.551.020 millones, representando un aumento del 88% en comparación a diciembre 2020, con 665 fondos abiertos vigentes.

El patrimonio administrado de FCI PyMES a diciembre 2021 llegó a $120.583 millones, con una variación positiva del 52% al mismo mes de 2020. En el mismo período, se observó un aumento del 33% en la cantidad de FCI PyMES. También durante el año se colocaron los Fondos Quinquela Renta Mixta Sustentable, y Fondo Común de Inversión ASG, que cumplen las características de Ambientales, Sociales y de Gobernanza, por $296 millones.

En relación a los FCI Inmobiliarios, el monto emitido fue diez veces en comparación a 2020. La cartera administrada de los FCI en Infraestructura creció un 62% con respecto a diciembre 2020, mientras que el patrimonio ascendió a $76.707 millones.

El organismo indicó, asimismo, que el stock nominal de Fideicomisos Financieros ascendió a $136.141 millones, representando una mejora del 7% con respecto a 2020, con 229 Fideicomisos activos a diciembre 2021. En relación a los Fideicomisos Financieros sustentables, se ha emitido el Proyecto Vida-Laboratorio Richmond por un monto de U$S 85 millones, siendo el segundo en su tipo desde 2020.

Por su parte, el monto de emisión Bonos Sociales, Verdes y Sustentables ha aumentado 145% ($167.377 millones) con respecto a diciembre 2020, mientras que la cantidad de bonos emitidos (10 en total) ha sido el doble.

A lo largo del año, la CNV lanzó instrumentos que promueven impactos ambientales y sociales positivos; presentó el programa de federalización del mercado de capitales con el reconocimiento de las bolsas de comercio provinciales como Entidades Regionales Representativas y se emitieron regulaciones tendientes a la simplificación de los trámites administrativos, entre otras medidas.

Escrito por
NA - Buenos Aires, Argentina