Claves para buscar trabajo: 9 carreras con futuro y la amenaza de la IA a las tareas repetitivas
Deberán conciliar conocimientos tecnológicos con habilidades humanas, impulsando la innovación y el desarrollo.
La Inteligencia Artificial será un factor determinante tanto de empleos como de destrucción de puestos de trabajo en los próximos cinco años.
Las salidas laborales que presentan las carreras con mayor demanda en el futuro, enumeradas por el magnate estadounidense, de 68 años, cofundador del gigante tecnológico Microsoft, Bill Gates, serán aquellas que combinen conocimientos tecnológicos con habilidades humanas, impulsando la innovación y el desarrollo en un mundo en constante evolución.
A modo de ejemplo, las carreras que mencionó fueron:
- Ingeniero en Energías Renovables.
- Especialista en Eficiencia Energética.
- Técnico en Redes Eléctricas Inteligentes.
- Biólogo Computacional.
- Ingeniero Genético.
- Especialista en Biotecnología.
- Desarrollador de IA y Machine Learning.
- Especialista en Big Data.
La Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI) estimó que para 2031 se generaran 400.000 nuevos puestos laborales.
Creación y desaparición de empleos
Según el Informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial (WEF), la inteligencia jugará un papel fundamental en la creación y desaparición de empleos para 2030.
Así, se espera que la automatización y los avances tecnológicos de estas plataformas conduzcan a una importante transformación del panorama laboral global, afectando tanto a la oferta de puestos de trabajo como a las habilidades requeridas para desempeñarlos.
La transición hacia energías sustentables y la creciente preocupación por el cambio climático están dando lugar a nuevas oportunidades laborales.
Los ingenieros de energía renovable, los especialistas en vehículos eléctricos y autónomos, y los profesionales del sector ambiental experimentarán un aumento en la demanda de sus habilidades.
A medida que las industrias se adapten a la transición verde, serán cruciales para garantizar la sostenibilidad y la innovación en un mundo cada vez más afectado por la crisis climática.
Los más afectados
Por caso, una de las categorías más afectadas por la IA es la de los empleados administrativos.
Los trabajos de secretarios, asistentes y cajeros enfrentan un alto riesgo de desaparecer.
La automatización de tareas rutinarias como la gestión de agendas, la organización de documentos y la atención al cliente ya está reemplazando a estos roles, y esta tendencia se intensificará en los próximos años.
El informe señala que experimentarán una disminución significativa por la capacidad de la IA para realizar tareas repetitivas con mayor rapidez y precisión que los humanos.
Otro grupo de empleos en declive son los relacionados con la distribución de correspondencia y paquetes.
Los cambios en la logística automatizada y el incremento de las transacciones que se llevan a cabo por comercio electrónico redujeron los trabajos de repartidores y empleados postales.
Con la creciente adopción de sistemas de entrega autónomos, como drones y vehículos autónomos, es probable que disminuyan considerablemente para 2030, ya que las empresas optan por soluciones más eficientes y menos costosas.
Empleos tecnológicos
Si bien la IA afectará a muchos puestos laborales, también está impulsando la creación de nuevos empleos, especialmente en el ámbito tecnológico.
Los puestos relacionados con el desarrollo de IA, el análisis de big data, la ciberseguridad y la programación de software están en expansión.
Los especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, por ejemplo, son cada vez más demandados en todas las industrias.
Estos roles requieren habilidades técnicas avanzadas y están entre los de mayor crecimiento para los próximos años.
Según Gates, el futuro del trabajo no estará marcado por extensas jornadas, sino por una mejor optimización del tiempo para priorizar tareas estratégicas.
El magnate tecnológico vaticina que el desarrollo de la tecnología reducirá el tiempo dedicado a actividades repetitivas, permitiendo un mayor enfoque en labores innovadoras.
Y destaca que el rápido progreso tecnológico exige que los trabajadores actualicen constantemente sus conocimientos y habilidades.
En este proceso, los gobiernos, las empresas y las instituciones educativas desempeñarán un rol esencial para garantizar que la fuerza laboral esté preparada para enfrentar los desafíos que conllevan la automatización y la inteligencia artificial.