Las familias de trabajadores que reciben la Asignación Familiar por Hijo a través del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento del 41,48% en junio, gracias a la aplicación de la fórmula de movilidad vigente.

Este incremento, que se aplicará a partir del mes próximo, representa un alivio para los hogares argentinos que enfrentan el aumento del costo de vida.

¿Cuánto aumenta la Asignación Familiar por Hijo?

Con este aumento, la Asignación Familiar por Hijo pasará a $37.177 para el primer rango de ingresos. Este incremento busca garantizar que las familias puedan cubrir las necesidades básicas de sus hijos, como alimentación, educación y salud.

¿Qué es la fórmula de movilidad?

La fórmula de movilidad es un mecanismo que ajusta los montos de las prestaciones de ANSES, como jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, de acuerdo con la inflación y la variación salarial. Esto asegura que los ingresos de las familias se mantengan actualizados y no pierdan poder adquisitivo frente al aumento de los precios.

Buenas noticias para familias: AUH de ANSES aumenta en junio gracias a la nueva fórmula de movilidad

Un futuro con aumentos mensuales:

A partir de julio, entrará en vigencia una nueva fórmula de movilidad que prevé aumentos mensuales para todas las prestaciones de ANSES. Esto brindará mayor previsibilidad y estabilidad a las familias, permitiéndoles planificar sus gastos de manera más eficiente.

Más allá del salario familiar:

El aumento del salario familiar forma parte de un incremento generalizado en las prestaciones de ANSES. Las jubilaciones, pensiones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) también experimentarán aumentos significativos en junio.

Ordenan que se otorgue la asignación por maternidad a una madre no gestante en un caso de subrogación de vientre

Un compromiso con las familias argentinas:

El gobierno nacional reafirma su compromiso con el bienestar de las familias argentinas, garantizando que los ingresos de los trabajadores y las prestaciones sociales se mantengan actualizadas y acordes a la realidad económica del país.