Inicialmente, el titular de la Cartera de Energía y Minería, Jaime Álvarez explicó que se están llevando a cabo acciones directas para fortalecer la cadena de valor en la provincia, y afirmó que por iniciativa del gobernador Claudio Vidal, se está trabajando en forma coordinada con las operadoras petroleras y mineras para que las pequeñas empresas santacruceñas tengan la posibilidad de acceder a oportunidades de trabajo.

Además, habló de la problemática de los esquemas monopólicos en la contratación de mano de obra. "Hasta ahora, empresas de gran porte, en muchos casos de otras provincias, absorbían la totalidad de los trabajos en el sector, gracias a sus menores costos”, explicó.  Para revertir esta situación, se están implementando diversas estrategias.  Por un lado, se impulsan mesas de trabajo con las operadoras locales y, por otro, se ha creado la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios energéticos mineros y ambientales de la Provincia de Santa Cruz (CAPPEMA), que también participa en mesas de trabajo con empresas mineras y petroleras. El objetivo es que las operadoras “transparenten sus costos y permitan que las empresas locales compitan en las licitaciones".

Finalmente, Álvarez remarcó que “desde el Ministerio de Energía y Minería se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en nuestro suelo".  Para ello, se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la provincia, con el fin de “garantizar que Santa Cruz tenga el mayor beneficio económico y que esto se traduzca en un mayor bienestar para todos los santacruceños".