| Última actualización: 19 de Mayo de 2022 - 00:37

Teatro independiente: 4 obras para ver en Buenos Aires

Con una oferta variada, los espectáculos que salen del circuito comercial cuentan buenas historias a precios acceisbles.

Por
Pequeña Pamela se presenta en el Teatro Sarmiento. Pequeña Pamela se presenta en el Teatro Sarmiento. Gentileza Complejo teatral Buenos Aires.

Luego del cimbronazo que representó la pandemia para la actividad cultural, el teatro independiente pudo reacomodarse. Y en Buenos Aires, el circuito ofrece cada vez más opciones para todo tipo de público. Dramas, comedias, musicales, musicales o teatro texto, con entradas a precios accesibles, representan un buen plan para disfrutar durante toda la semana. A continuación, una selección de 4 obras:

Pequeña Pamela

Escrita y dirigida por Mariana Chaud y en diálogo con la obra de Nahuel Vecino, está ambientada en el límite entre la marginalidad y un inframundo fantástico en el que convergen la marginalidad, las redes sociales y una tragedia marcada por la violencia de género. Con grandes actuaciones de Marcos Ferrante, Santiago Gobernori, Julián Larquier Tellarini, Rosalba Menna, Iride Mockert, Camila Peralta y Lalo Rotavería invita a reflexionar las relaciones humanos contemporáneas, el amor y la traición.

-Funciones: de jueves a domingo a las 20, en el Teatro Sarmiento, Av. Sarmiento 2715

Zumbidos

Zumbidos_2._Markos_Dorado.JPG

Protagonizada por Chula Quevedo y Manuel Aime, con dramaturgia y dirección de Federico Ponce, cuenta la historia de Isabella y Eloy, madre e hijo que se reencuentran luego de un año sin verse, para celebrar el cumpleaños del Nono, padre de ella y abuelo de él. El joven, que se desempeña como apicultor y cineasta, quiere registrar la reunión para darle un cierre a Biopic Ausente, su ópera primera, mientras que Isabella, que es actriz, intentará cumplir los pedidos y las demandas de su hijo. El proceso de grabación dejará expuestas cuestiones de su vínculo: ¿El lenguaje podrá dar cuenta de la¿El lenguaje podrá dar cuenta de la realidad en la que están inmersos?

-Funciones: sábados a las 21 en La Gloria Espacio Teatral, Yatay 890

Turba

275186055_1146411082777677_4926805928246788392_n_1.jpg

El proyecto surge de una idea de Iride Mockert -que también es la protagonista-, con un texto de Laura Sbdar y dirección Alejandra Flechner, se mete en el mundo de la trata de mujeres, del que Turba quiere escapar para salir a buscar a su hija, Plomito. Su voz se convertirá en el grito de guerra de aquellas que fueron oprimidas por un sistema cruel y está dispuesta a convertirse en la reina del terreno que tanto daño le ha hecho.

-Funciones: lunes de mayo a las 20 en Timbre4, México 3554

Tres

Tres_por_Nacho_Lunadei_1.jpg

En tiempos de deconstrucción, la obra de Pablo Bellocchio plantea desde el humor las formas del amor y la violencia, tan arraigadas a la sociedad. Con dirección de Antonela Scattolini Rossi y la actuación de Gastón Cocchiarale, Lara Crespo, Pedro Risi y Mariana Blanco Vitorero, expone los micromachismos que surgen en el encuentro de dos parejas jóvenes que atraviesan distintas etapas de la relación.

-Funciones: Viernes a las 20.30 en Método Kairós, El Salvador 4530

Escrito por
NA - Buenos Aires, Argentina