El ejército y la policía israelíes informaron que el cuerpo de un adolescente israelí desaparecido que probablemente murió en un ataque palestino fue encontrado el sábado en Cisjordania ocupada, un incidente que puede indicar que la violencia se está extendiendo cuando la guerra de Gaza entra en su séptimo mes.

El joven de 14 años desapareció el viernes, según las autoridades, que calificaron su muerte de "atentado terrorista".

El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que se encontraría a los agresores y pidió a los israelíes que no se interpusieran en el camino de las fuerzas de seguridad.

Mientras las fuerzas israelíes buscaban al adolescente durante la noche del viernes, colonos judíos de la zona entraron en un pueblo palestino cercano e incendiaron casas y coches. Una persona murió en ese ataque, según los médicos palestinos, aunque no estaba claro si le dispararon las fuerzas israelíes o los colonos.

Los colonos bloquearon el sábado las entradas a otros dos pueblos de la zona y lanzaron piedras contra los vehículos que pasaban, según la agencia oficial palestina de noticias Wafa. Según los médicos, ocho palestinos resultaron heridos.

Hamás, el grupo islamista palestino que lucha contra las fuerzas israelíes, emitió el sábado un comunicado en la que instaba a los palestinos de Cisjordania a luchar contra lo que describía como "milicias de colonos".

Si bien las tropas terrestres israelíes se han retirado en gran medida de Gaza este mes, continúan los ataques aéreos, así como las incursiones en Al-Nusseirat, en el centro del enclave. Cuatro palestinos murieron allí el sábado, según los médicos.

La violencia en Cisjordania ya iba en aumento antes de que estallara la guerra de Gaza el 7 de octubre con el ataque de choque de Hamás en el sur de Israel. Desde entonces ha aumentado, con un incremento de las redadas israelíes y los ataques callejeros palestinos.

Cisjordania es uno de los territorios que los palestinos buscan para crear un Estado. La mayoría de los países del mundo consideran ilegales los asentamientos israelíes allí, opinión que Israel rebate.

(Reporte de Maayan Lubell en Jerusalén, Ali Sawafta en Ramala y Nidal al-Mughrabi en El Cairo. Edición en español de Javier López de Lérida, Reuters)