En Islandia, la remota isla volcánica que integra el grupo de países nórdicos, se da una tradición que lleva casi ocho décadas y que apunta a regalar libros para la Navidad.

Se trata de Jólabókaflóð, que se traduce como "inundación de libros" y tiene un particular origen.

Esta costumbre comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, momento en el que los artículos que solían elegirse como regalos navideños se volvieron muy costosos: sin embargo, el papel se mantenía a precios accesibles.

"Cómo engañar a Papá Noel": un divertido libro para esperar la Navidad

En ese contexto, las editoriales concentraban la publicación de sus nuevos títulos en las semanas previas a la Navidad, para que los ciudadanos islandeses tuvieran novedades a la hora de elegir obsequios para esa fecha.

Tras el final del conflicto bélico, la tradición ya se había impuesto.

Hoy, casi ocho décadas después de aquella iniciativa, la venta de libros en diciembre representan el 60% del total anual en la fría isla cercana al Polo Norte.

Literatura nórdica, una joya a descubrir para los niños

La elección del noruego Jon Fosse como ganador del Premio Nobel de Literatura hizo que los ojos del mundo se posaran en los autores nórdicos.

En lo que se refiere a la literatura infantil, esas naciones europeas tienen una rica historia, que se amplía año a año y cuyos títulos incluso llegan traducidos a la Argentina.

Uno de los sellos locales con varios títulos de autores nórdicos es Niño Editor, en cuyo catálogo se encuentran doce obras escritas en aquella región repleta de volcanes, bosques y lobos.

En ese listado uno de los destacados es "La mamá y el bebé salvaje", escrito por Barbro Lindgren e ilustrado por Eva Eriksson, un libro que ha logrado retratar de una forma divertida y honesta el gran remolino de la maternidad y la niñez.

Inundación de libros: la tradición islandesa de regalar literatura para Navidad

A través de originales rimas y tiernas ilustraciones, la dupla sueca construye un delicado espejo en el que todos pueden mirarse y reconocerse por igual: madres, padres, hijos. Así, van desfilando diversas situaciones de la cotidianeidad, en las que emergen los temores más primarios y el amor incondicional que sólo se devela en la relación de una madre con su hijo.

De la misma autora también está "Ahora jugamos a que somos monos", una obra que con simpleza y humor sumerge a los pequeños lectores en el mundo de dos hermanos e invita a espiar en esa relación única y especial, donde se cruzan peleas, desafíos, complicidad y amor.

Inundación de libros: la tradición islandesa de regalar literatura para Navidad

Otro de los títulos recomendados es "¿Jugamos?", del noruego Svein Nyhus y en el que Butti invita a los pequeños lectores a compartir los más divertidos juegos y a construir una verdadera amistad, además de mostrar que un libro puede ser más entretenido que una pantalla.

Inundación de libros: la tradición islandesa de regalar literatura para Navidad

Por su parte, "Momento Lobo", de la finlandesa Marika Maijala, fue recientemente publicado en la Argentina con hermosas ilustraciones de la autora y la siempre delicada edición de Limonero: cuenta la historia de Lobo, un apasionado de la pintura, pero que no tiene a quien retratar porque vive solo en su enorme castillo.

Inundación de libros: la tradición islandesa de regalar literatura para Navidad

Sin embargo, un día toca a su puerta un enérgico jardinero llamado Perro, que resulta ser el modelo perfecto. Y quizás también un muy buen amigo. Así comienza una amistad fundada en el arte, la jardinería y la alegría de una buena conversación.

Tal vez una de las obras más sorprendentes de la literatura nórdica sea "El maravilloso viaje de Nils Holgersson", de la sueca Selma Lagerlöf: la autora recibió a comienzos del Siglo XX un encargo del Consejo de Educación de su país para enseñar a los niños la geografía del país.

Inundación de libros: la tradición islandesa de regalar literatura para Navidad

Así, la escritora creó la historia de Nils, un egoísta niño de 14 años que es hechizado por un duende y convertido en miniatura: a bordo de un ganso blanco doméstico que se une a una bandada de gansos grises salvajes en su migración anual al norte, el pequeño descubre los rincones de Suecia, además de aprender sobre la cultura, la mitología y las costumbres del país escandinavo.

"A dormir como animales", de las noruegas Kjersti Annesdatter y Mari Kanstad y editado en la Argentina por Pípala, muestra que Bo no quiere irse a dormir y está muy entretenido jugando a imitar animales. Su madre, cree que la mejor estrategia es participar de su juego e imaginación, para poder guiarlo hasta la cama: así que comienzan a experimentar cómo se duermen los animales, pero también juegan a descifrar cómo los distintos seres vivos se bañan, cenan, se cepillan los dientes.

Inundación de libros: la tradición islandesa de regalar literatura para Navidad

La serie de Toto, de la sueca Gunilla Wolde y publicada en el país por el mismo sello editorial, indaga a través del personaje de un niño sobre la importancia de la independencia de los más chicos, así como también sobre lo vital que es alimentar la imaginación y tener tiempo para el juego libre. "Toto construye", "Todo cocina", "Toto se disfraza" y "Toto juega con Minina", son algunos de los libros de esta autora nórdica, fallecida en 2015.

Inundación de libros: la tradición islandesa de regalar literatura para Navidad

En idioma español el sello que ha abrazado con fuerza a la literatura nórdica es, justamente, Nórdica Libros, una editorial de España que ha publicado tanto títulos para adultos como para niños.

En lo que respecta a los libros infantiles, han difundido "Tina Superfriolera", de la islandesa Lani Yamamoto; "Radio Popov y los niños olvidados", de la finesa Anja Portin; "La Lista Secreta", del danés Morten Ramsland; y "El museo de Tronquito", de la noruega Åshild Kanstad Johnsen; entre otros.

Inundación de libros: la tradición islandesa de regalar literatura para Navidad

Con cuidadosas ediciones, el catálogo de Nórdica Libros es irresistible y tentador, para grandes y niños.

Originales historias, varias de ellas enmarcadas en los fríos bosques nórdicos, acompañadas por cautivantes ilustraciones hacen de la literatura infantil de esa región europea una puerta a un mundo extraordinario que fascinará a los más pequeños.